Pautas para  la elaboración del trabajo escrito. Objetivos 1, 2, 3.
OBJ Nº 01- UNIDAD Nº 01.
1.- Consideraciones teóricas sobre la prevención e intervención temprana de las necesidades educativas especiales.
            1.1 Evolución histórica
            1.2 Tendencias actuales.
            1.3 Fundamentación Legal:
·        C. R. B. V.
·        L. O. P. N. A.
·        Declaración Universal de los Derechos del niño
·        L. O. E.
·        Reglamento de la L. O. E.
·        Otras que usted considere.
OBJ Nº 02 – UNIDAD 02.
2.-  Caracterización de la Población, objeto de la Prevención y atención Temprana:
            2.1 Conceptos.
            2.2 Niveles de Prevención:
·        Primario
·        Secundario
·        Terciario.
            2.3 Factores de alto Riesgo:
·        Riesgo Biológico:
                .-Establecido
                .- Inferido.
·        Riesgo Psicosocial:
                .- Embarazos no Controlados
                .- Bajo Nivel Educativo de los Padres
                .- Disfunción Familiar.
                .- Bajo nivel socio económico
                 .- Drogadicción y Alcoholismo por parte de los padres.
·        Riesgo o Desventaja Socio Educativa:
                 .- Niños de la calle
                 .- Transgresores
                  .- Hospitalizados
                  .- Maltratados
                  .- Trabajadores.
           2.4 ¿Qué es el fracaso escolar?
·        Definiciones.
·        ¿Cuales son los factores sociales, familiares y educativos que inciden en la aparición y recurrencia del fracaso escolar?
·         Consecuencias del fracaso escolar:
                     .- Repitencia
                     .- Deserción
                     .- Exclusión escolar.
·        El papel del Docente Especialista en la prevención del fracaso escolar.
·        Cuales son las pautas de intervención con alumnos de aula regular.
OBJ. Nº 03 – UNIDAD Nº 03.
3.- MODELO DE ATENCIÓN.
            3.1 Caracterización del modelo de atención en Venezuela
            3.2  Orientación curricular
            3.3  Administración del modelo
            3.4  Líneas de acción:
·        Intervención Básica General
·        Intervención básica Especifica:
                            .- Intervención temprana
                            .- Detección Precoz
                                       .- Estimulación temprana
                                       .- Intervención de 0 a 3 años
                                        .- Atención educativa de 0 a 6 años.
3.5 Áreas de desarrollo del niño en Nivel inicial:  (0 a 6 años)
·        Psicomotricidad
·        Lenguaje
·        Percepción.
·        Pensamiento.
3.6 Programas dirigidos a niños en edad escolar.
3.7 Prevención en las áreas de lectura, escritura y calculo.
3.8 Programas de Intervención Temprana en Venezuela
3.9 El Rol del Docente, la familia, y la Comunidad en la Prevención de las Necesidades Educativas Especiales N. E. E.
NOTA IMPORTANTE: Se le recuerda a los alumnos que al elaborar este trabajo escrito, no se trata de una copia textual del libro, ni “Copiar y pegar” de Internet, usted deberá leer los conceptos, analizarlos y elaborar sus propios conceptos, es decir, con sus propias palabras para verificar a la hora de corregir, si obtuvo los conocimientos o no. El trabajo deberá ser desarrollado en un máximo de 35 páginas.
viernes, 30 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
1 comentario:
BUENAS NOCHES PROFESORA YA ESTOY ACA.... FELICITACIONES!!! POR ESTE ESPACIO DE ENCUENTRO QUE CONSIDERO VA A SER DE GRAN PROVECHO PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA.
Publicar un comentario